12.6.09

Los "debates" en Tijuana
.
.
Grupo "Los Madrugadores": Candidatos Distrito 5
Frente al desayuno, el café y la plática poca atención captaron los candidatos, incluso ni de los dirigentes de su propio partido. La única que llegó encendida y dispuesta a debatir fue Liliana Sevilla, candidata del PRI que agarró de presa a Gastón Luken, abanderado del PAN quien sólo sonreía nervioso y se ruborizaba ante las acusaciones de la priísta sobre su derroche de propaganda y hasta por los errores del Presidente Calderón. El candidato del PVEM, Manuel Rodríguez Monárrez apenas si figuró, su discurso fue plano y muchos no lo alcanzaban a oír. Del PRD, José Manuel Ampudia, llegó tarde y con actitud cansada, hasta expresaría: "Todas las propuestas que ustedes han planteado son las mismas que yo traigo". Quien sobresalió, pero por sus nervios y titubeos fue la maestra Irma Salgado, del PANAL; salió reprobada. Combativa y la más segura de sí, Sevilla aprovechó hasta la intervención final para arremeter contra Luken, lo que provocó una expresión de "!Oh que la..."!, de Rodrigo Robledo, dirigente municipal del PAN. Aunque anunciados, no se presentaron al debate los candidatos Marco Antonio Alvarado (PT-Convergencia) y María Beatriz Téllez (PSD).
.
CETYS Universidad: Candidatos del Distrito 5 y 6
En el debate ante los estudiantes y profesores de la Universidad privada CETYS los más aplaudidos fueron Nadja Wehbe (PANAL) "tractiva joven egresada de esa universidad", del PANAL, y Gastón Luken, empresario candidato del PAN. El ameno resultó ser Sergio Coppel, candidato del PRI que lo mismo dio cifras detalladas de artículos de la canasta básica que de cantidad de personas ejecutadas por el crimen organizado. Salvador Franco (PSD) mostró un discurso acartonado, anacrónico ante los oídos de la joven concurrencia. Manuel Rodríguez (PVEM), si bien presentó bien su plataforma, luce plano en la oratoria, la contundencia no es lo suyo. Elvira Arellano (PRD), la activista de las causas migratorias no logró mucha empatía entre los asistentes, conformados por estudiantes de clase media alta. El momento más álgido se dio cuando a una pregunta expresa Najla Wehbe reconoció en Elba Esther Gordillo "la líder más importante de Latinoamérica". Hubo un silencio incómodo, que a los pocos minutos dio un giro total cuando la chica dijo que no entró a ninguno otro partido "porque me hubieran pedido muchas cosas.... incluso hasta ser hermana del Gobernador..."; brotaron las carcajadas hasta de los mismos candidatos y autoridades del PAN.
.
Juan Carlos Domínguez

No hay comentarios.: