.JPG)
Aspirantes alcaldía de Tijuana
CARLOS BUSTAMANTE: “EL PRI TIENE QUE BUSCAR ALIANZA CON EL VERDE, CON EL PANAL, CON EL PRD"
El Ejército debe quedarse, “deberíamos darle las gracias, no pedir que se retiren”
Desde de su amplia y confortable oficina ubicada en el último piso del Grand Hotel, que ostenta una vista de la urbanizada Tijuana, Carlos Bustamante no se anda con rodeos. Acepta su interés por buscar la candidatura a la Alcaldía de Tijuana por el Partido Revolucionario Institucional, donde milita –dice– desde hace 40 años.
Empresario de lo más enraizado, Bustamante tiene claro cuál es el principal problema de Tijuana, mismo que califica de “muy grave”: El económico; la crisis y el desempleo. Explica desde su perfil cómo administraría esta ciudad. Generación de empleos, promoción de la inversión, vinculación del sector educativo con el sector productivo. Se imagina pensando la administración pública como una empresa y no como un cargo político.
Candidato hay, aspiraciones suficientes y hasta propuestas, lo único que falta es que el Revolucionario Institucional defina próximamente las reglas de la elección interna para buscar candidato a Alcalde. Eso sí, dice Bustamante, quien sea candidato debe al interior del partido llevarse bien con todos; y al exterior, tener credibilidad.
Hombre de negocios, Carlos Bustamante ahondó en las erradas políticas económicas de los gobiernos panistas, la inexperiencia y la poca visión de las administraciones locales. Aquí la entrevista con ZETA.
—Usted cómo empresario, como hombre forjador y sobre todo como tijuanense ¿qué diagnóstico haría de la Tijuana actual?
“Yo te diría que veo una Tijuana agraviada, como nunca con temor a salir, una Tijuana con un desempleo que nunca se había visto, que tiene preocupaciones importantes, no solamente la inseguridad, la economía, qué va a pasar; yo me acuerdo que todavía hace un año o dos años pasabas por cualquier parque industrial y veías mantas ofreciendo empleo, había espacios para contratar en distintas maquiladoras o restaurantes; ahorita prácticamente no existe el turismo en Tijuana. Me parece que se siguen tomando decisiones que son adversas. Por ejemplo el nuevo programa que tiene Aduanas para detectar armas, estamos viendo que es un embudo que termina en dos filas cuando cruzas de allá para acá.
—Por muchos años hubo una pujanza económica, mucha inversión; a pesar de todo ello ¿por qué ha quedado tan rezagada Tijuana urbanísticamente y en infraestructura?
“Mira, también hay que pensar en dos factores muy importantes. Entre más desempleo hay en el centro de la República, antes la válvula de escape era Estados Unidos, la gente sigue viniendo pero ya no puede cruzar, entonces tienes que tratar de ayudar a encontrar un trabajo a esta gente que viene sin nada; pero ahorita ya no los hay, antes los podíamos absorber. No hay manera que la infraestructura alcance a la demanda porque es una demanda inusual, de servicios, de casas. Al tener en Tijuana 45 mil desempleados este año, con qué pagan los abonos de las casas, con qué pagan las colegiaturas, la escuela de los niños, tenemos un problema muy serio, y agrégale el boquete que se abre a nivel nacional del déficit de los ingresos federales, cómo me van a seguir ayudando si vienen recortes serios.
— ¿Pero sí hay muchos que no le han retribuido a la ciudad?
“Yo creo que muchos han retribuido, otros han decidido por algún incidente o por temor irse de la ciudad; aunque conservan algunos de sus negocios aquí. No hay empleo, no hay consumo; no hay consumo, no hay impuesto. Es una cadena y se ha manejado de una manera muy mal”.
— ¿Cómo resumiría 20 años de gobiernos del PAN en Baja California?
“Pues te diría que hay que ver los resultados; y los resultados los estamos viendo ahorita. En vez de ponerme a criticar ahorita yo creo que la gente sabe cómo le está yendo, si las medidas son correctas o no. Nunca hemos estado tan mal en seguridad y nunca habíamos tenido un problema como el que tenemos hoy; la gente sabrá cómo responder eso, pero yo creo que tiene uno que ser muy cuidadoso en lo que tenemos que hacer porque hay mucha incertidumbre, hay mucho temor”.
— ¿Haría falta que cambie el partido en el poder?
“Yo creo que sí, eso es sano en todo el mundo. Hubo un cambio con el Presidente Fox, que en mi manera de pensar el cambio fue al revés, empeoramos, se descuidó la seguridad, se descuidaron muchas cosas, se improvisó mucho, y el resultado ahí está. Vimos el informe del señor Presidente donde con mucha valentía admite que no ha sido suficiente lo que han hecho; acepta la derrota tan fuerte a nivel nacional que tuvo su partido, una votación en contra, como de castigo o como si queremos un cambio queremos que regrese otro partido; en realidad el que regresa es el PRI, a excepción de aquí”.
—Hace poco comentaban de Usted, dada su larga participación en el sector empresarial, político y social, que nada más le faltaba ser Alcalde o Gobernador, ¿qué opina al respecto?
“Yo te diría que sí he estado metido siempre en lo que es toda actividad empresarial, he sido muy inquieto en el sentido de que siempre me ha gustado promover la inversión, lo que nosotros hemos hecho está a la vista. Y siempre me ha gustado la política, tengo mínimo 40 años de militancia en el PRI; hubo la oportunidad en el 2000 en el Senado, que obviamente así como se perdió la Presidencia se perdió esa oportunidad. En otros tiempos aspiré a ser candidato a gobernador, pero era distinta antes la posibilidad del empresario en el PRI, ahora ya no; el tiempo lo dirá, yo creo que a todos los que nos interesa nuestro estado y nuestra ciudad queremos aportar algo, regresar a lo mucho que hubo aquí; con la experiencia, con un poco más de firmeza en decisiones económicas, hablando con la experiencia que tiene uno de tantas crisis que nos han tocado a nosotros vivir y de cómo salir, porque una cosa es estar en el gobierno de carrera y llegar, pero nunca has visto cómo crear una empresa, cómo promover para que venga inversión. Desde hace muchos años empezamos con parques industriales, siempre me ha gustado crear empleos, e invertir en lo que nosotros pensamos puede ser redituable no nada más para uno sino también para la gente que trabaja con uno”.
— ¿Y en el PRI lo han invitado o por lo menos se lo han planteado, el ser candidato a la Alcaldía?
“Pues yo nunca manejo la palabra invitar. Yo lo que creo es que si uno participa en un partido activamente –yo soy consejero del PRI– el partido decide quién piensa que puede tener la mejor opción de triunfar en una elección, yo creo que estamos todos los que queremos a Tijuana tratando de poner nuestro granito de arena para mejorar esta situación. Ya el partido va a decidir en su tiempo, hay muchos compañeros priístas y empresarios que tienen la intención de participar y ayudar pero la decisión es del partido. Ahí no puede decir uno ‘oye pues yo quiero esto y el otro’, el partido hace su auscultación, las evaluaciones de quién tiene mejor probabilidad de ganar; porque una cosa es que haya mucha gente ‘que quiere ser’ y otra ‘que pueda ser’.
— ¿Pero sí ha habido acercamiento con el partido, usted se ha propuesto, cómo ha sido el cabildeo?
“Pues, mira, todos opinamos dentro de nuestro partido sobre lo que creemos que se pueda hacer para ganar una elección, pero no nada más es ganar la elección, sino para mejorar la situación que estamos viendo tan deteriorada y cómo podemos tener la confianza de la gente. Porque mucha gente piensa equivocadamente que cuando no está de acuerdo con un gobierno el castigo es no votar. Es al revés, la única manera en que se puede cambiar es votando, pero con un partido que tenga las propuestas y el candidato que sea atractivo para que la gente vaya a votar. Todo está en la investigación interna que se hace en el partido. Y ya saben quiénes somos, ya saben quién es quién, y de ahí sale una decisión.
—Hablando de los candidatos, algunos partidos están apostando por gente muy joven, otros por empresarios, otros por personas con imagen fuerte entre la sociedad tijuanense, otros por líderes sociales. ¿Para usted cuál sería el perfil del que pretenda gobernar Tijuana, en cuanto a atributos e imagen?
“El perfil lo da la situación. Yo estoy de acuerdo en la juventud, tiene mucho ímpetu, tiene muchas ideas también, pero a veces la experiencia en tiempos como los de ahorita es uno de los factores que debe considerar cualquier partido, no nada más el mío. Gente que haya experimentado y que esté viendo cómo salir del problema económico. Yo sé que tenemos problemas de inseguridad, pero yo creo que tenemos un peor problema de desempleo, de falta de inversión y falta de confianza. Entonces ése es el perfil que tú vas encontrar en el candidato que quieran que lleve los destinos de Tijuana.
—Ahorita que citaba a sus compañeros de partido que se mencionan como posibles candidatos a la alcaldía. Por ejemplo, Carlos Barboza, Daniel Romero Mejía, María Elvia Amaya, Chris López, René Méndivil, ¿qué opina de ellos?
“Yo no soy nadie para estar calificando, sé que son compañeros de partido, sé que todos tienen sus méritos en distintas actividades que han hecho, pero pues yo creo que no me queda a mí describir lo bueno y lo malo, que todos tenemos, ¿no? Yo te diría, son gente buena, son gente que tiene alguna militancia, que han estado en el partido, en el gobierno algunos. No está en mí el análisis; primero lo tiene el partido, después el votante”.
— ¿Y a los que mencionan en el PAN? ¿Los ubica?
“Claro que los ubico, pero pues si tú ves, ahí sí son jóvenes todos, la mayor parte de ellos han salido de su partido, son los mismos grupos, el PAN se maneja con una cantidad muy selecta y entre ellos no sueltan, se pasan uno al otro, pero pienso que el tener solamente la experiencia de saber que tu salario va estar toda tu vida cubierto no tienes que preocuparte que si hay crisis, que si hay problemas, tu situación económica está hecha, y ha sido el perfil de ellos. El perfil de los del PRI para mí es más atractivo que los del PAN”.
— ¿Y sí le ve posibilidades al PRI de ganar en 2010?
“El PRI tiene que buscar alianzas con los otros partidos, con el Verde, con el Panal, con el PRD; con todos los partidos que traigan algo a la mesa. El PRI con su voto duro, no la hemos hecho; ahí está la prueba de esta elección que acaba de pasar, que tuvimos el 29 ó 30 por ciento de la participación ciudadana y con el margen que gana el PAN es el voto duro de ellos; son un poco más disciplinados que el voto duro nuestro. El PRI lo que tiene que hacer es aliarse, y convencer a la gente con el perfil del candidato y la propuesta. Yo sí estoy convencido que el tiempo está propicio para que el PRI gane”.
— ¿Y qué hay de las divisiones internas del partido?
“Ese punto qué bueno que me lo recuerdas. El PRI no gana con división. Todos los que estamos en el PRI tenemos que decir ‘ahorita nos olvidamos que hay una corriente que maneja un personaje y otra corriente que maneja este otro personaje’, o que están resentidos. Ahorita el chiste es unirse todos los del PRI porque siempre ve uno que en el PAN se pelean en la interna y se unen en la externa. Y muchas veces en el PRI hay diferencias, hay pleito, y el resentido se queda sin participar. Si queremos que el PRI gane tenemos todos que hacer a un lado nuestros problemitas que haya habido entre personajes o grupos y juntarnos y hacer las alianzas”.
— ¿En lo que a usted respecta, qué sector o corriente de partido lo apoya?
“Mira, yo no quiero mencionar los distintos grupos o sectores del partido porque se necesita a todos. El que sea candidato del PRI y que no logre que haya esa reconciliación y esa decisión de salir adelante para ganar, no la vamos hacer. El que sea candidato tiene que llevarla bien con todos. No hay de otra”.
— ¿Y Carlos Bustamante, qué características o atributos tiene para ser un buen Presidente Municipal de Tijuana?
“Mi pasión en el lado político fue primero la educación, hace veintitantos años fui el primer presidente de vinculación del sector productivo y educativo, y siempre he tenido una participación muy interesante. Me gusta crear empleos, me gusta promover mi ciudad; con lo difícil que es ahora, hace 20 años era mucho más sencillo porque era otro ambiente. Por eso está el sector maquilador, por los que lo promovimos con los primeros parques industriales, y eso toma tiempo. La promoción no se aprende de un día para otro.
“En su tiempo quien empezó fuertemente eso fue Roberto de Lamadrid, de los que soñaban que Tijuana podría ser otro Hong Kong –en el buen sentido de la palabra–, de inversión, de creación de empleos, creación de riqueza. Por ejemplo, Samsung, que es una gran empresa, pues quien trajo Samsung fui yo al parque industrial que está frente a la universidad, que era una planta primero y ahora es el monstruo que es. Todo esto toma mucho tiempo, y eso es lo que deseo hacer. Promover, crear empleos y la integración del sector educativo, que las escuelas estén con las carreras con las que puedan salir y siempre tenga empleo, porque para qué quieres muchas carreras que no tienen demanda. Si no hay empleo no hay circulante; no hay impuestos, no hay bienestar. Ahorita el chiste es que nos simplifique el Gobierno Federal primero la manera de pagar impuestos, hablan de pagar impuestos pero qué difícil es pagar impuestos; si quieres pagar un día antes el sistema no lo acepta.
“En vez de estar subiéndole el impuesto a los empresarios, que integren el más del 50 por ciento de la economía informal. Esa economía informal se crea de la desesperación de gente de tener un empleo, un ingreso, y que no lo hemos podido hacer nosotros porque el gobierno te complica la vida hasta para abrir una empresa.
— ¿Y con su visión de empresario y constructor cómo ve esta inversión del PIRE que deja una deuda como para seis administraciones?
“Obviamente que era necesario hacer eso, yo no estoy tan convencido del endeudamiento, ni estoy tan convencido de forzar todo para que salga rápido, a veces hemos visto algunas deficiencias en la actividad, pero de que se necesitaba, se necesitaba. Qué bueno que lo están haciendo, esperemos que quede bien, pero por 20 años lo va estar pagando el Municipio. Se calculaba que con el ingreso de un predial equis se iba a pagar, pero ustedes pueden ver qué tanto ha bajado el ingreso del predial. La programación es muy importante y estar viendo qué viene enfrente. El tsunami económico que tenemos enfrente se veía venir, es ahí donde yo digo que se necesita experiencia para tener un cierto contingente y no te caiga como estamos ahorita, estamos pidiendo prestado para la nómina. A mí preocupa qué van hacer al fin de año, pero pues es problema de la administración. Pero se necesitaba, eso y más. Necesitamos infraestructura en electricidad, agua, drenaje”.
—Aparte de lo económico el otro gran problema de la región es la delincuencia organizada y delincuencia en todos los aspectos. ¿Qué haría usted como alcalde? “Yo tengo dos maneras de pensar en ese sentido. La que llamamos de alto impacto, la del crimen organizado, gracias a Dios que está el ejército atendiendo eso; yo creo que hemos visto con el General Duarte, se han visto detenciones como nunca, hay una inteligencia que están llevando adelante, están agarrando a mucha gente. Yo creo que la Policía Municipal, mientras su función oficial sea preventiva, pues tiene que dedicarse a eso y con la coordinación con el estado y la federación. Pero el crimen que está creciendo, que no es del crimen organizado, para mí es el crimen de hambre. Es muy importante. Hay mucha gente que ahorita está robando, son gente decente que nunca hubiera hecho eso; está desesperada, no tiene empleo, no tiene ingreso, no tenemos un seguro del desempleo. Estamos viendo una delincuencia de hambre, de gente que está desesperada, te roban los automóviles, bajan a la señora de los carros y le roban las bolsas”.
— ¿Usted sí apoyaría que siga el ejército en las calles?
“Definitivamente. Si no estuviera el Ejército haciendo lo que está haciendo de una manera eficiente y bien coordinada, el General Duarte y su gente, estaríamos mucho peor. Deberíamos darle las gracias al Ejército por el esfuerzo que están haciendo, y no andar pidiendo que se retiren. Quién hace ese trabajo”.
—Regresando a su historial en la política. Ya una vez buscó una Senaduría, otra vez una Gubernatura, y ahora le interesa la Alcaldía. ¿Por qué lo busca ahora, qué diferencias hay con el momento actual?
“Yo te diría que soy de las personas que hemos vivido toda nuestra vida aquí, que hemos visto una Tijuana distinta, que puede regresar –espero–, pues se tiene que querer a la ciudad y querer trabajar de una manera muy intensa y honesta, sobre todo honesta. Yo no me estoy adelantando en tiempos ni nada, hay gente que queremos servir a la ciudad no servirnos de ella, y que tenga credibilidad para que pueda tratar de sacar adelante esta ciudad. Pero como te dije hace rato, ahorita no es tiempo ni de levantar la mano ni nada de eso; todos los que participamos en mi partido estamos tratando de unirnos para que el que sea tenga éxito, y tengamos el Alcalde que estamos pidiendo”.
— ¿Cómo se elegirá al candidato? ¿Ya saben?
“Lo va definir el partido. Yo sinceramente creo que tiene que haber un candidato de unidad. Que se ponga de acuerdo todo el partido internamente y salga unido con un candidato. Necesitamos que los distintos grupos no se sigan peleando; no hay que pelear. Hay que tratar todas las corrientes respetarnos entre nosotros y que llegue un consenso del partido, quién puede sacar adelante esta elección”.—Usted que ha tenido participación muy importante en campañas políticas como las de Francisco Labastida, Miguel de la Madrid, Luis Donaldo Colosio, Margarita Ortega… “Con todos…”.
—Al margen del perfil del candidato y de la unidad del partido ¿qué tipo de campaña necesita el PRI para poder ganar?
“Las reglas han cambiado. Es una campaña que va a ser muy corta, con muchas restricciones en gasto, en promoción, a mí lo que se me hace difícil es que deberían los candidatos poder contratar los medios; no estoy seguro si vayan a estar las mismas restricciones que tuvieron en la elección anterior, porque en realidad no conoces al candidato y su propuesta porque era una campaña federal. Tiene que ser una campaña muy intensa, de unidad de todos los sectores del partido. Si sale la gente con las ganas de trabajar, vamos a ganar. Y las alianzas, y propuestas. Debe tener propuestas de cómo mejorar la situación de nuestra ciudad”.
— ¿Y cómo hacer propuestas reales que no sean simples buenos deseos, como se vio en la campaña pasada?
“Se ve en todas las campañas, no nada más la pasada. Un ejemplo fue Fox, que prometió lo que él sabía que no podía dar; nunca pudo dar ese 7.5 por ciento de crecimiento. Por eso te digo, hay que tener candidatos que tengan credibilidad, que lo que están diciendo lo puedan hacer”.
(Juan Carlos Domínguez)